miércoles, 5 de septiembre de 2018

Proyecto Pabellon



Planta con el proyecto. (Después).
Planta donde se agregara el proyecto. (Antes).

En este tipo de análisis intentamos sacar los elementos mas destacados del edificio y lo que lo rodea por ejemplo lo mas llamativo del edificio es el techo en forma de una parábola, siendo el triangulo la forma geométrica y este seria el elemento artificial del edificio y el natural los arboles de mango que predominan a comparación de otros edificios que tienen en sus alrededores palmeras.

En este análisis identificamos cuales son las zonas por donde pasa mas la circulación peatonal siendo la flecha mas negrita el paso mas concurrido y las zonas de color rojo son en donde mas se ve reflejado el sol por lo cual son áreas donde no hay vegetación, caso contrario el color azul que representa las zonas mas frescas del lugar. 
Lamina hecha en clase representando con bosquejos los aspectos de función, estructurales y la morfología de nuestro proyecto.


En este ejercicio el objetivo era que con una buena perspectiva veríamos el antes y el después, es decir, antes de colocar el proyecto y después de haberlo hecho, en este utilizamos marcadores y papel calca para dar este efecto, uno de los consejos brindado por el arquitecto fue que el elemento principal, el proyecto, tenia que resaltar y para ello usar un marcador mas grueso mientras que para las cosas menos importantes iban menos resaltadas como la vegetación, ya que en este caso lo primordial era el proyecto, para dar mejor acabado es mejor pintar por el lado contrario del papel para que el efecto se pueda apreciar mejor y asi no se pueda distinguir como fue que le dimos color, también el agregar personas en una perspectiva le da mas vida a la misma.

Perspectiva del edificio escogido.
Parte frontal del Auditorio Juan Lindo, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.



Maqueta volumetrica del proyecto.




Concepto de diseño: Dos Iceberg.
En este trabajo he podido comprender a mi manera que hay como dos tipos de conceptos de diseño que son: 
1.- Cuando partimos de un objeto y tratamos de hacerlo de forma figurativa.
2.- Cuando tenemos un objeto y nos inspiramos de el, pero en este caso no lo hacemos figurativo sino que buscamos las características que mas resaltan y tratamos de representarlas en nuestro diseño.
Elevacion del edificio (Antes).


Elevacion con el proyecto. (Después).

No hay comentarios:

Publicar un comentario