domingo, 9 de diciembre de 2018

LO APRENDIDO EN CLASE


Este es un ejercicio que consiste en una prueba diagnostica hecha al inicio de la clase donde el arquitecto y nosotros mismos podíamos ver la calidad de texturas que aplicábamos a la perspectiva brindada por el arquitecto.



Ejercicio de aplicar texturas del segundo parcial utilizando claroscuro para las composiciones y utilizando los beneficio del papel calca ya que existen muchos beneficios.







Finalizacion del parcial / Pinceladas con café y tinta

Expresión Gráfica I Y II ha sido de las clases mas complicadas y productivas hasta el momento debido que desde el inicio se me ha complicado bastante el hacer perspectivas y otro tipo de bocetos, y eso es algo que aprendí en expresión I que importa bastante el lograr hacer una perspectiva debido a que eso mejora la presentación o se da a entender mejor un proyecto que tengamos pensado pero me llevaba mucho tiempo, en expresión II aprendí a poder hacer perspectivas de diferentes puntos de vistas que fueran mas provechosos para que la perspectiva se viera mejor y no solo tomar un punto de vista que es lo que solemos hacer comúnmente por falta de experiencia, es por eso que debemos acudir a la practica de esto para poder mejorar, en una perspectiva también es muy importante saberla encuadrar en el papel para que de una manera mas efectiva podamos colocar no solo una perspectiva sino también otro tipo de cosas en los cuales podemos incluir en una lamina resumen o de presentación como ser: fachadas, cortes, plantas, perspectivas interiores y exteriores del proyecto que queramos representar para una mejor presentación o también una lamina resumen donde podamos explicar como fue nuestro proceso de Diseño o análisis como ser el estudio de la forma hasta poder incluir los materiales utilizados, una de las maneras que logre aprender fue que para ello las texturas son muy importantes ya que pueden ambientar mas nuestro dibujo de manera que sea mas comprensible, al inicio se me hacia difícil el hecho de hacerlas debido a que hay que tener paciencia ya que si las texturas se hacen solo por salir del paso, pueden arruinar nuestro dibujo y también hay que saberlas aplicar porque existen texturas claras y oscuras que esto ayuda a poder tener un balance en la lamina o nuestro dibujo, en las texturas tanto en planta y elevación aprendí que es muy importante saber representarlas porque pueden ser utilizadas en una planta arquitectónica para poder brindarle mas informacion y que de una forma u otra sea mas comprensible nuestro plano.
Aprendí que el uso de los materiales también influye bastante en un dibujo al momento de utilizarlos de manera correcta, de igual forma otro material es el papel calca que es eficiente cuando, por ejemplo tenemos que hacer el mismo dibujo pero ambientarlo de diferentes maneras es muy útil ya que nos podemos ahorrar tiempo de estar volviendo a iniciar desde cero nuestro trabajo, en el tercer parcial logre comprender que para mejores perspectivas o presentaciones el uso de materiales como ser el café o las acuarelas y el buen uso de colores y tonos, podemos hacer una dibujo de forma mas rápido ya que si logramos observar es muy diferente hacer dibujos con un lápiz o un chino-grafo o bien los pinceles, en estos últimos ejercicios podemos ver el cambio de una perspectiva interior hecha con un marcador y otra perspectiva hecha con pinceladas con café, podemos observar que el resultado es muy diferente y otra cosa que debemos tomar en cuenta es el tiempo ya que es un factor que debemos saber aprovechar ya que con el café me llevo tres horas aproximadamente hacer una perspectiva, y la otra lleve menos tiempo, el mismo tiempo de tres horas o mas es lo que me tardaba en hacer una perspectiva con procedimiento o con perspectograma pero el resultado sigue siendo totalmente diferente, algo mas de lo aprendido en clase fue a poder dar sombras a los volúmenes de forma que den la impresión que el sol esta en cierto lado, a remarcar con tonos mas fuertes el volumen principal o al cual le queremos dar un poco mas de jerarquía, a colocar siempre el nombre a los trabajos sin tener pena o temor de los que puedan decir los demás porque todo se basa en un aprendizaje, a realizar perspectogramas, realizar un dibujo con variaciones de alturas, incluso he mejorado en el sentido que antes hacia lineas peludas como comúnmente le llaman y ahora he perdido ese miedo debido que sin necesidad de hacer esas lineas puedo hacer lineas constantes mas tenues y después mejorarlas con tonos mas fuertes.




Dibujos en Libreta






En una clase salimos a dibujar con café y tinta algunos edificios del la UNAH, para esto necesitamos la libreta y pintura (lo mas recomendable es depositar la pintura en un tipo de bote o recipiente que se pueda cargar y que sea fácil de llevar para evitar accidentes) En estos dibujos en los cuales el ejercicio principal era de hacer solo volúmenes y no hacer lineas para pintar solo superficies de manera que se lograra entender lo que estábamos dibujando, Esta técnica es una de las mas fáciles ya que llevan poco tiempo debido a que solo dibujamos el volumen de lo que estamos observando.

Técnica del café

Primeras pincelas con la nueva técnica del café, para esta técnica era necesario poder comprender y hacer el café para que pueda ser utilizado como la pintura, en este caso mas parecido a la acuarela, por ejemplo que tiene que ir en cuatro tonos posibles como ser limonada, te, leche y mantequilla, es decir, cada uno tiene una consistencia diferente, entonces tratamos de hacer el café con esa contextura para que pueda ir de varios tonos el café desde el mas claro y liquido hacia el mas oscuro y denso en este caso, la mantequilla. esto ayuda para poder dar una mejor impresión al momento de usar los tonos, siempre y cuando saberlos utilizar. En este ejercicio se baso en la parte superior probábamos los tonos y en la parte inferior trabajábamos la perspectiva, para una mejor perspectiva se puede dibujar en carbón solo los volúmenes principales pero de manera suave para evitar que se vea el carbón, y así poder seguir haciendo la perspectiva con los pinceles.

El segundo dibujo se baso en el alma mater de la UNAH, para realizar esto dimos inicio dibujando primero solo la silueta del edificio, una técnica que implementamos mucho en clase es el enmascarado, (es una técnica muy eficiente ya que al hacer esto podemos trabajar de una forma mas limpia sin necesidad de usar el lápiz carbón y aparte que se puede ahorrar un poco el tiempo de estar cuidando si manchamos o no con el pincel otras superficies que no deseamos pintar todavía.) En la parte superior podemos observar que probábamos los tonos para poder hacer una buena degradación y poder implementarla en el cielo de manera que la parte mas clara quedara en la parte de abajo para que pudiera hacer contraste cuando pintáramos el edificio, otro dato es que primero se empieza con volúmenes y hasta el final colocamos los detalles

Tercer Dibujo hecho con café, al momento de iniciar tenemos que tener en cuenta o pensado que vamos a dejar en blanco y que vamos a pintar para que pueda verse un balance en el dibujo, en este caso el edificio quedo en blanco, una de las cosas que mas se me dificultaba al inicio era el tener que hacer los volúmenes y poder ubicar bien el dibujo en el espacio del papel. y otra cosa de las cuales siento que debo mejorar son los arboles, y uno de los consejos dados por el arquitecto fue que podíamos hacerlos con usando todos claros y oscuros para las hojas, otro consejo es poder trabajar con negativo-positivo y de esa manera podría quedar en blanco el árbol y se vería muy bien siempre y cuando tengamos cuidado de no manchar la superficie en blanco, sumado a eso es hacer las cosas que están mas lejos de un tono mas claro y de un tono mas fuerte lo que si se ve mas cerca. La imagen del edificio al cual dimos a pintar con café es el CC de la UNAH.


La Sainte Marie de la Tourette es un edificio religioso perteneciente a la Orden de los Dominicos, diseñado por Le Corbusier, este es el edificio que escogimos para el ejercicio donde utilizamos pinceladas con café y primeros intentos con tinta, la tinta a diferencia del café se seca mas rápido al contacto con el papel es por eso que no podemos cambiar lo que ya habíamos pintado o si queremos darle un tono diferente tenemos que combinarlo con un poco de agua antes de aplicarlo para poder tener otros tonos mas suaves, este ejercicio es como una lamina de presentación de un proyecto donde lleva como informacion planta, elevación (en este caso una fachada) perspectiva interior y perspectiva exterior del edificio y su respectivo nombre. El ejercicio consistió en hacer solo superficies y después solo lineas mientras intercambiábamos con nuestros compañeros de clase de manera en la cual todos trabajábamos un poco de toda la composición,
Ejercicio hecho por: Jonathan Almendarez
                                 Ángel Flores
                                 Olman Irías
                                 Allisson Castro