domingo, 9 de diciembre de 2018

Técnica del café

Primeras pincelas con la nueva técnica del café, para esta técnica era necesario poder comprender y hacer el café para que pueda ser utilizado como la pintura, en este caso mas parecido a la acuarela, por ejemplo que tiene que ir en cuatro tonos posibles como ser limonada, te, leche y mantequilla, es decir, cada uno tiene una consistencia diferente, entonces tratamos de hacer el café con esa contextura para que pueda ir de varios tonos el café desde el mas claro y liquido hacia el mas oscuro y denso en este caso, la mantequilla. esto ayuda para poder dar una mejor impresión al momento de usar los tonos, siempre y cuando saberlos utilizar. En este ejercicio se baso en la parte superior probábamos los tonos y en la parte inferior trabajábamos la perspectiva, para una mejor perspectiva se puede dibujar en carbón solo los volúmenes principales pero de manera suave para evitar que se vea el carbón, y así poder seguir haciendo la perspectiva con los pinceles.

El segundo dibujo se baso en el alma mater de la UNAH, para realizar esto dimos inicio dibujando primero solo la silueta del edificio, una técnica que implementamos mucho en clase es el enmascarado, (es una técnica muy eficiente ya que al hacer esto podemos trabajar de una forma mas limpia sin necesidad de usar el lápiz carbón y aparte que se puede ahorrar un poco el tiempo de estar cuidando si manchamos o no con el pincel otras superficies que no deseamos pintar todavía.) En la parte superior podemos observar que probábamos los tonos para poder hacer una buena degradación y poder implementarla en el cielo de manera que la parte mas clara quedara en la parte de abajo para que pudiera hacer contraste cuando pintáramos el edificio, otro dato es que primero se empieza con volúmenes y hasta el final colocamos los detalles

Tercer Dibujo hecho con café, al momento de iniciar tenemos que tener en cuenta o pensado que vamos a dejar en blanco y que vamos a pintar para que pueda verse un balance en el dibujo, en este caso el edificio quedo en blanco, una de las cosas que mas se me dificultaba al inicio era el tener que hacer los volúmenes y poder ubicar bien el dibujo en el espacio del papel. y otra cosa de las cuales siento que debo mejorar son los arboles, y uno de los consejos dados por el arquitecto fue que podíamos hacerlos con usando todos claros y oscuros para las hojas, otro consejo es poder trabajar con negativo-positivo y de esa manera podría quedar en blanco el árbol y se vería muy bien siempre y cuando tengamos cuidado de no manchar la superficie en blanco, sumado a eso es hacer las cosas que están mas lejos de un tono mas claro y de un tono mas fuerte lo que si se ve mas cerca. La imagen del edificio al cual dimos a pintar con café es el CC de la UNAH.


La Sainte Marie de la Tourette es un edificio religioso perteneciente a la Orden de los Dominicos, diseñado por Le Corbusier, este es el edificio que escogimos para el ejercicio donde utilizamos pinceladas con café y primeros intentos con tinta, la tinta a diferencia del café se seca mas rápido al contacto con el papel es por eso que no podemos cambiar lo que ya habíamos pintado o si queremos darle un tono diferente tenemos que combinarlo con un poco de agua antes de aplicarlo para poder tener otros tonos mas suaves, este ejercicio es como una lamina de presentación de un proyecto donde lleva como informacion planta, elevación (en este caso una fachada) perspectiva interior y perspectiva exterior del edificio y su respectivo nombre. El ejercicio consistió en hacer solo superficies y después solo lineas mientras intercambiábamos con nuestros compañeros de clase de manera en la cual todos trabajábamos un poco de toda la composición,
Ejercicio hecho por: Jonathan Almendarez
                                 Ángel Flores
                                 Olman Irías
                                 Allisson Castro 














No hay comentarios:

Publicar un comentario